martes, 5 de octubre de 2021

Regeneración natural de la flora y vegetación en las peridotitas de Sierra Bermeja (Málaga, España) tras el gran incendio de septiembre de 2021 (segundo inventario 1 de octubre de 2021)

Post-fire regeneration of the flora and vegetation in the peridotites of Sierra Bermeja (Málaga, Spain) after the big fire of September 2021

Second survey (1st october 2021)


Andrés V. Pérez Latorre

Área de Botánica. Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal. Universidad de Málaga (España)

Nota sobre protección de datos: cualquier información que se utilice de este blog deberá citar la fuente de datos y al autor.


RESUMEN

En este espacio va a ir mostrando la información sobre la regeneración natural de las zonas incendiadas en el gran incendio forestal de Sierra Bermeja (Málaga, España), con un seguimiento de la flora y vegetación (hábitats) serpentinícolas que se desarrollan sobre las peridotitas ultramáficas de este singular afloramiento a nivel mundial. Se va a prestar especial interés  a los bosques de Abies pinsapo, a los pinares de Pinus pinaster y a los serpentinófitos endémicos de Sierra Bermeja y de las peridotitas en general, así como a especies amenazadas y protegidas.

Palabras clave: regeneración, flora, vegetación, serpentinas, peridotitas, Sierra Bermeja. incendio.


2. SEGUIMIENTO TEMPORAL

Viernes 1 de octubre (día 17 post-fuego)

Aún sin la declaración de extinción completa del incendio, se ha realizado la segunda visita a las zonas incendiadas, centrándose en la zona más elevada, por encima de 900 metros.

El resumen de las observaciones puede describirse como que la regeneración general aún no ha comenzado salvo excepciones: aquellas plantas con crecimiento desde meristemos basales que han soportado el incendio y siguen creciendo aún teniendo la parte superior de hojas y tallos quemados: Chamaerops humilis (palmito) y Scirpus holoschoenus (junco churrero). La segunda excepción es para aquellas plantas que comienzan su desarrollo epígeo (sobre la superficie del suelo) en otoño y por tanto técnicamente no se están regenerando sino creciendo de modo estacional y normal, como pueden ser las bulbosas otoñales como Scilla autumnalis y Scilla maritima (cebolla albarrana). 

Como primeros pasos de la regeneración, denominada técnicamente autosucesión postfuego, aparecen ya plantas como el esparto (Macrochloa tenacissima) rebrotando mediante nuevas hojas y algunas plántulas del pastizal pirogenético (el que se establece después del incendio). El pino resinero (Pinus pinaster) inicia su dispersión de piñones serótinos como buen pirófilo (favorecido por el fuego como especie).


El palmito (Chamaerops humilis) continua su regeneracion con el crecimiento de las hojas quemadas/chamuscadas.

Las hojas de la cebolla albarrana (Scilla maritima) emergen desde su bulbo. Técnicamente no es regeneración postfuego ya que su estación de crecimiento es otoñal.


Comienza la dispersión serótina (favorecida por el fuego) de piñones del pino negral o resinero (Pinus pinaster) que germinarán tras las primeras lluvias fuertes.


El esparto (Macrochloa tenacissima) comienza la regeneración creciendo hojas desde su macolla rizomatosa.


La delicada Scilla autumnalis emerge del suelo quemado gracias a los bulbos subterráneos, aunque no se trata de regeneración sino de crecimiento estacional normal.


Divisoria de aguas de Sierra Bermeja donde se observa las zonas quemadas o calcinadas (color negro), las zonas con pinos flameados (marrón) y que van a perder las acículas en breve y las zonas salvadas al menos las copas (verde).


Ejemplar de Pinus pinaster calcinado. En este caso la carbonización extrema ha derribado el árbol.


Crocus serotinus subsp. salzmanii (azafrán otoñal) es otro ejemplo de bulbosa de crecimiento estacional-otoñal independiente del incendio.


Pinsapo (Abies pinsapo) de cerca de 90 años calcinado y cortado tras el incendio. El pinsapo no ha desarrollado estrategias de resistencia la fuego, lo que le hace completamente vulnerable al mismo.


La pérdida de pinsapos, especie protegida y con plan de recuperación, ha sido enorme, tanto jóvenes como adultos y quemados como flameados y que también han muerto.


Colilla (y no la única)en el paseo de los pinsapos en el pinsapar de Genalguacil, las negligencias se siguen produciendo y el pinsapar continúa sin vigilancia.


Una consecuencia de los incendios es que aparecen restos antes invisibles. En este caso tubos de fibrocemento en pleno paseo de los pinsapos, Paraje Natural, Zona de Especial Conservación y Reserva de la Biosfera, denominaciones que no sirven sin presupuesto ni personal.


Inico del pastizal pirogenético que va acubrir gran parte del suelo en la zona incendiada. En su composición, especies propias de los pastizales serpentínicos pero también especies pirófitas como jaras y jaguarzos (géneros Cistus y Halimium).


Plantulas en la zona quemada, posiblemente de cistáceas, especies pirófitas cuyas semillas se activan con el calor.


Imagen desoladora de como quedó el pinar denso de Pinus pinaster procedente de un incendio anterior y que no representa el estado maduro de la vegetación climácica de Sierra Bermeja: un pinar no tan denso y una formación de arbustos o matorral bajo sus copas.


Germinación de semillas de especies alóctonas colocadas para dar alimento a la fauna. La entrada de especies invasoras en los ecosistemas es un grave peligro para la Biodiversidad.


Alcornoque (Quercus suber) calcinado en apariencia, aunque posiblemente su capa gruesa de corcho permita su regeneración desde las ropias ramas más gruesas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario