Flora, Vegetation and protected Habitats of the National Park "Sierra de las Nieves" (Málaga province, Andalusia, Spain)
En este apartado del blog, van a ir apareciendo las publicaciones científicas que se vayan generando en relación con la puesta en marcha y declaración del Parque Nacional Sierra de las Nieves en cuanto a su flora, vegetación y biogeografía. Pulsar en el enlace para verlas y/o descargarlas.
In this section of the blog, we will be publishing the scientific publications that are generated in relation to the implementation and declaration of the Sierra de las Nieves National Park in terms of its flora, vegetation and biogeography. Click on the link to view and/or download them.
PUBLICACIONES/PUBLICATIONS
1. Flora Vascular (pteridófitos, gimnospermas y angiospermas)
Novedades para la flora vascular del Espacio Natural Sierra de las Nieves (Málaga, España)
Aportaciones a la flora vascular del Espacio Natural Sierra de las Nieves (Málaga, España) II
Vascular flora of the Sierra de las Nieves National Park and its surroundings (Andalusia, Spain)
2. Flora Briofítica (musgos, hepáticas y antoceros)
FLORA BRIOFÍTICA DEL ESPACIO NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES Y SU ENTORNO (MÁLAGA, ESPAÑA)
Adiciones a la flora briofítica del Espacio Natural Sierra de las Nieves (Málaga, España)
https://revistas.uma.es/index.php/abm/article/view/10516
3. Flora Pteridofítica (helechos, licófitos, equisetos)
La pteridoflora (helechos y licófitos) del Espacio Natural Sierra de las Nieves (Málaga, España)
4. Vegetación
5. Biogeografia
En espera...
____________________________________________________________________________
Novedades de vegetación y Hábitats de Interés Comunitario
protegidos (HIC) en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves y su entorno
(Málaga, España).
En este apartado del blog, van a ir apareciendo, a modo de entregas, las novedades de vegetación y Hábitats (HIC) para el Parque Nacional. Se van a definir, localizar por sectores biogeográficos y comentar lo más singular, así como se acompañaran de fotos representativas. Finalmente se aporta la denominación científico-técnica para cada asociación/comunidad vegetal y el HIC.
Fuente
Artículo científico:
Vegetación del Parque Nacional Sierra de las Nieves y su entorno (Málaga, España)
Área de Botánica. Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga. 29010 Málaga. España.
Descarga en:
Primera entrega.
I. Vegetación acuática flotante, sumergida o enraizada
Ia.
Vegetación de aguas dulces
Son novedad tres Hábitats de Interés Comunitario (HIC) de vegetación de aguas dulces, sumergida.
- Las charcas temporales con escasa profundidad en arcillas del sector Rondeño, con el ranúnculo de flor blanca Ranunculus trichophyllus subsp. trichophyllus.
(fotografía Andrés V. Pérez Latorre)
- Los arroyos de aguas lentas en margocalizas del sector Rondeño con broza de agua Zannichellia contorta.
- Las colas de pantanos con aguas descarbonatadas en el contacto de los sectores Aljíbico y Bermejense, con filigrana mayor Miriophyllum spicatum y broza de agua Zannichellia pedunculata. Vegetación muy escasa en el extremo sur de la península ibérica y en el propio Parque Nacional.
Nombres científicos y código Hábitat (numeración según el artículo científico)
2. Ranunculetum tricophylli Melendo, Cano & F. Valle 2003 (HIC 3260)
3. Zannichellietum contortae Melendo, Cano & F. Valle 2003 (HIC 3260)
All. Zannichellion pedicellatae
Schaminée, Lanjouw & Schipper 1990 (HIC 3150)
Segunda entrega.
II.
Vegetación de aguas dulces, fuentes, arroyos y turberas
IIa.
Vegetación pionera efímera
Son novedad tres Hábitats de
Interés Comunitario (HIC) de vegetación de pequeñas hierbas de fuentes y de
pequeñas zonas encharcadizas temporalmente.
- Las fuentes, pequeñas charcas
y taludes rezumantes de aguas limpias en peridotitas y gneises en los sectores
Aljíbico y Bermejense, con el junco enano Juncus foliosus y el muraje de
pantano Lysimachia tenella. Comunidad descrita para el Parque y su
entorno.
(fotografía Andrés V. Pérez Latorre)
- Las colas de pequeños azudes
en suelos básicos temporalmente encharcados en el sector Rondeño con garranchuelo
Crypsis schoenoides y tornasol Heliotropium supinum. Vegetación posiblemente
hallada por vez primera para Andalucía Oriental.
Nombres científicos y código Hábitat
4. Comunidad de Juncus foliosus y Lysimachia
tenella BC (HIC 3110_0)
5. Lythro
juncei-Cyperetum fuscae Cabezudo
& Pérez Latorre in Pérez Latorre, Caballero, Casimiro- Soriguer, Gavira
& Cabezudo 2008 (HIC 3170_0*)
6. Heliotropio supini-Crypsietum schoenoidis
Rivas
Goday 1956 nom. mut. propos. Rivas-Martínez, Fernández-González, Loidi, Lousa
& Penas 2002 (HIC 3170_0*)
Tercera entrega.
II.
Vegetación de aguas dulces en fuentes, arroyos y turberas
IIb.
Vegetación de arroyos y ríos.
Son novedad dos tipos de
vegetación, una de pequeñas hierbas y musgos de arroyos y fuentes de aguas
frías y puras y otra del cauce rocoso de los ríos.
- Pequeños pastizales con
musgos, en arroyos y fuentes de aguas frías y puras en rocas silíceas de las
zonas más altas del sector Aljíbico (1200-1350 m.)., con Sibthorpia europaea
L. y Cardamine flexuosa, que se acompañan de Epilobium obscurum
y más escasamente de Stellaria alsine y Montia fontana subsp. amporitana,
y musgos como Philonotis cespitosa. Son frecuentes Lotus pedunculatus
y grandes grupos de helecho hembra Athyrium filix-femina. Vegetación
descrita para el Parque Nacional, solo está presente un tipo similar en Sierra
Nevada para todo el sur de la península Ibérica. Son bioindicadores de
robledales de melojo Quercus pyrenaica, hoy casi desaparecidos.
- Grandes herbazales de
cárices con marciega Carex mauritanica, del cauce rocoso de los ríos
en los sectores Rondeño y Aljíbico, que
frecuentemente entran en contacto con saucedas de sauce pedicelado Salix
pedicellata y de sarga blanca Salix eleagnos subsp. angustifolia.
Nombres científicos y código Hábitat
7. Comunidad de Sibthorpia
europaea y Cardamine flexuosa
9. Caricetum mauritanicae
Díez Garretas, Cuenca &
Asensi 1988.
No hay comentarios:
Publicar un comentario